APTS reclama aumento salarial

La CD de APTS presentó esta mañana una nota por mesa de entrada para la Ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo, solicitando que gestione los medios necesarios para otorgarle a los profesionales y técnicos de la salud un aumento salarial.

El argumento central de este pedido de basa en que el aumento otorgado por el gobierno de la provincia del 40%, en cómodas cuotas, no alcanza para subsanar la pérdida del poder adquisitivo sufrido en 2019, año en el que se registró una inflación del 57,6 %. Este desfasaje golpeó muy fuerte el bolsillo de los trabajadores de la salud quienes, además, en un año pandémico debieron, en varias oportunidades, financiarse sus propios EPP para protegerse de la Covid-19.

Ver Nota (PDF): Aumento sueldo

Rumbo a una nueva jornada de lucha nacional

Desde el inicio de la pandemia la FeSProSa, y todas las seccionales gremiales que la conforman, vienen trabajando arduamente en el seguimiento de las políticas y medidas para la prevención del virus implementadas tanto por el gobierno nacional como por los gobiernos provinciales.  La finalidad última es exigir a los ejecutivos el cuidado del personal de salud que se encuentra en la primera línea de batalla.

Durante el mes de agosto el Comité Nacional de Gestión de Crisis de FeSProSa emitió una serie de recomendaciones para paliar la grave situación que están atravesando los equipos de salud del país.  Entre ellas se destacan: la necesidad de que los gobiernos informen de manera veraz los casos de trabajadores de la salud positivos para Covid-19 (así como los fallecidos), realizar el testeo regular de todo el personal para detectar y aislar a los positivos asintomáticos, promover acciones de cuidado de la salud mental sobre los grupos de compañeros con casos positivos, proteger a los trabajadores evitando la extensión de la jornada laboral, reorganizar la atención en turnos en pos de prevenir el desgaste y el contagio y refuncionalizar los Comités de Crisis para la incorporación de las organizaciones gremiales.

(más…)

Reunión Ministerial: APTS se reunió con funcionarios del Gobierno

En el día de ayer, 14 de septiembre, la Secretaria Adjunta de APTS, Miriam Porter, y el Secretario de Prensa y Difusión, Carlos Bellettini, mantuvieron una reunión en el Ministerio de Justicia, Gobierno y Culto con el Ministro Fabián Filomena, el Sr. Vicegobernador de la provincia, Eduardo Mones Ruiz, el Sr. Secretario General de la Gobernación, Alberto Rodríguez Saá (H). La invitación al diálogo se generó en el contexto de la difícil situación sanitaria que estamos viviendo. 

APTS siempre está abierta al diálogo y a la colaboración, tanto con el Ministerio de Salud como con el Comité de Crisis.

(más…)

CARTA ABIERTA AL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

San Luis, 06 de septiembre de 2020  

 

CARTA ABIERTA AL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS 

 

Señor Gobernador, siendo  Ud. La máxima autoridad del Ejecutivo, le hacemos saber que, con mucho dolor, hemos decidido hacer pública esta denuncia ante los últimos hechos que son de público conocimiento.  

 

Deseamos dialogar con Ud. en un marco de imperiosa necesidad  y con respeto democrático. Hemos comprobado que eso es muy difícil, tal vez imposible. 

 

Usted ha dicho  públicamente que la salud de San Luis no está estresada, déjenos decirle que todos los que trabajamos en la salud pública  lo  estamos,  que no se nos ha permitido hacer uso de nuestras licencias psicoprofilacticas durante el 1° semestre cuando el Status sanitario provincial lo permitía. Varios compañeros no han cobrado el bono estímulo de Nación estando en la primera línea de batalla, que es un reconocimiento a nuestra labor y entrega, el gobierno de San Luis debería asumir ese compromiso con sus trabajadores y pagarlo desde la provincia.  A  pesar de eso, seguimos y seguiremos estando al servicio de la comunidad  como profesionales y técnicos que somos y honrando nuestro deber ante la población, siempre.  

  (más…)

COMUNICADO FRENTE A LOS DICHOS DEL SR. GOBERNADOR POR UN PROFESIONAL DE LA SALUD QUE DIÓ POSITIVO PARA COVID-19 

     Después  del reporte del día  27 de julio de 2020  queremos expresar nuestro rechazo a las palabras del gobernador cuando se refirió a un colega afectado diciendo que se trata de un caso de NEGLIGENCIA EXTREMA.  

     Expresiones como estas, vertidas de quien nos gobierna, nos parece que no suman a la tranquilidad que debemos llevar a la gente que diariamente atendemos, sino que solo aumentan la tensión ya existente en los lugares de trabajo. 

     Pedimos, por eso, que el Sr. Gobernador sea más prudente en sus palabras. Nosotros tenemos que trabajar atendiendo pacientes con tranquilidad para evitar desbordes en la salud pública. Por otra parte, expresamos nuestro apoyo incondicional al compañero infectado y nos solidarizamos con él que lo hizo cumpliendo su trabajo que es la atención de los pacientes. Esperamos, sobre todo, que tenga una evolución favorable.  

     Queremos, además, mencionar que los profesionales y técnicos de la salud no tenemos quién nos reemplace por lo  que se hace difícil faltar a una guardia ya que sobrecargamos a los demás compañeros o bien  dejamos a los pacientes sin atención. 

     Tenemos la convicción de que estamos en pandemia y que, por lo tanto, somos los más expuestos a infectarnos durante ésta…. Nada más que porque estamos en la primera línea, por esto EXIGIMOS TESTEOS MASIVOS A TODO EL PERSONAL DE LA SALUD. 

     Y, por último, pedimos a la población que extreme las medidas de seguridad para, así, poder seguir cumpliendo con nuestro trabajo. 

Comisión Directiva de APTS 

 

Importante!!!

En el día de ayer nos encontramos con la grata noticia de que varios de los compañeros que trabajamos en APS San Luis pudimos cobrar el bono estímulo brindado por el gobierno nacional. Celebramos este pago y destacamos la acción que tuvo nuestro sindicato en la concreción del mismo.
Desde que se publicó en el boletín oficial el “decreto N° 315/2020 Asignación estímulo a la efectiva prestación de servicios”, advertimos que se iban a producir situaciones de discriminación con algunos programas del área de salud para el cobro del mismo, lo que, en lugar de significar un impulso/estímulo iba a generar un gran malestar en la planta de trabajadores de la salud.
Esto nos llevó a iniciar acciones concretas de instancias de diálogo por las vías jerárquicas correspondientes a nivel provincial y, a nivel nacional, por medio de nuestra federación (FeSProSa). Concebimos esta lucha, y en particular este logro, no meramente como un resarcimiento económico, sino como un reconocimiento a nuestro trabajo, estamos expuestos, estamos en la primera línea de atención frente a esta pandemia sin importar el nivel de atención en el que estemos trabajando.
Entendemos que este cobro es el logro de la organización, de la visibilización del malestar generado a través de las redes sociales, y, sobre todo, del diálogo, instancia en la que pudimos argumentar y defender la importancia de este reconocimiento y entender que ante todo se trata de voluntad política.
Para quienes, por cualquier motivo, no hayan cobrado alguna de las dos cuotas, queremos hacerles saber que hemos activado una red de registro de reclamos y datos, a través de nuestros delegados principalmente, para generar los reclamos pertinentes.
Pero el reclamo no termina acá, quienes pudimos cobrar la 2° cuota del bono estímulo debemos saber que continuaremos solicitando que se haga efectivo el pago correspondiente a la primera cuota, y sumaremos el reclamo de otros aspectos locales.

(más…)

COMUNICADO

La Comisión Directiva de APTS hace saber a sus afiliados que por decisión arbitraria de «algunas» Jefas de programas, no se ha pagado el bono estímulo de Nación a la totalidad de los trabajadores de la salud de la provincia correspondiente a la 1° cuota de $ 5000; en APS Capital (Dra. Marcela Weiher), en Merlo (Directora Administrativa María José Acerenza), en Salud Mental (Dra. Laura Marín).

Este es un acto claramente discriminatorio, olvidándose que éste bono no sale de otros bolsillos que no sean de los mismos trabajadores que aportamos al Estado con impuestos.

APTS insta a la resolución inmediata de esta acción hecha a propósito, caso contrario se pedirá al gobierno de la provincia que se haga cargo del pago del mismo a todos los trabajadores de salud que no fueron alcanzados en ésta instancia.

Proponemos a nuestros afiliados asambleas para decidir medidas a tomar.

SALUD SOMOS TODOS