Crítico informe sobre el estado de hospitales del Interior

apts

Falta de personal, de insumos, de infraestructura y alta precarización laboral son algunos de los aspectos que se abordaron durante la I Jornada de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) del Interior Provincial, que se realizó el sábado en Villa Mercedes. La actividad contó con la participación del presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), Jorge Yabkowsky.

“Más allá de la preocupación por las problemáticas que cada uno de los profesionales expuso sobre los hospitales del interior, estamos satisfechos por la participación y la posibilidad de encarar estas temáticas de manera conjunta”, sostuvo Carlos Belletini, de la APTS.

En diálogo con este medio, Yabkowsky dejó su visión sobre la jornada: “Esto que escuchamos reafirma lo que venimos denunciando en cuanto a que la profesión no está jerarquizada, los salarios y condiciones laborales no son los adecuados y no se cumple con la ley de enfermería, entre otros aspectos”. “Una de las pruebas de esto que denunciamos es que en San Luis tenemos a los licenciados en Enfermería que recién se están acercando a lo que ganan los auxiliares”, añadió.

El dirigente nacional advirtió que otro de los problemas de los hospitales públicos es la “tercerización” de los de servicios. “Hay empresas que trabajan con fines de lucro dentro de los hospitales públicos, que van a hacer sus ganancias con dinero del Estado. Esto atenta contra el servicio que se brinda a las comunidades, porque en lugar de atraer profesionales especializados, incentivarlos para que vengan trabajen en la salud pública, todo se deja a la lógica del mercado”.

La APTS es un vergel de construcción de ciudadanía. Esto lo estamos viendo en esta jornada donde los profesiones del interior, que suelen ser los más relegados por decisiones que se toman en capitales, pueden organizarse para intercambiar conocimientos, ver su realidad y hacerlo en el marco de la institución gremial que los nuclea”.

Dijo que la asociación gremial “no solamente defiende el salario, sino la formación de los profesionales que determinará una mejoría en la atención en la comunidad”.