Iniciamos el mes pudiendo concretar una audiencia con el Ministro de Salud, Dr. Cristian Niño, la que habíamos solicitado en varias oportunidades desde su inicio de gestión en el mes de febrero de este año.
Desde APTS entendemos que nuestro compromiso por la defensa de los derechos de los trabajadores solo se consigue con diálogo y trabajo en equipo con las autoridades que representan al Poder Ejecutivo de la provincia. Los ministros cambian, pero los trabajadores somos quienes seguimos y sostenemos el sistema de salud pública, y por eso, es primordial que cada nueva gestión nos reciba, nos escuche, y conozca cada uno de nuestros reclamos.
Durante la reunión presentamos un panorama general de la situación de nuestros compañeros en sus lugares de trabajo, detallamos nuestra agenda de acción sobre nuestras demandas e hicimos hincapié en los temas que consideramos que requieren una respuesta bastante urgente. Como siempre, hablamos de: recategorizaciones, modificación de la Ley de Carrera Sanitaria, bloqueo de título, violencia laboral, infraestructura, estabilidad laboral, entre otros.
En esta primera audiencia, el Ministro expresó que todos los temas que expusimos serán tratados en mesas de trabajo que se conformarán para abordar estos temas y todos los referentes a Salud Pública. El proyecto es trabajar de manera integral entre todos los sectores que constituimos la salud de la provincia: pública, privada, sindicatos, entre otras instituciones.
Hasta ahora, solo se llevó a cabo una única mesa de trabajo. Esperamos que se le dé continuidad a esta modalidad siempre que resulte resolutivo para nuestras problemáticas.
Reunión con el candidato a intendente de la ciudad de San Luis, Dr. Enrique Ponce:
El Dr. Ponce solicitó reunirse con APTS para interiorizarse sobre la situación de la salud pública y sus trabajadores. Nos reunimos con él y su equipo de trabajo, quienes los acompañarán en la lista como candidatos a concejales, en la sede de APTS San Luis.
Como es habitual, desde nuestra asociación siempre estamos abiertos al diálogo y a reunirnos con todas las personalidades políticas/gremiales/sociales que nos convoquen y que se interesen por conocer nuestras problemáticas.
1° Mesa de trabajo:
Nos reunimos con el Jefe de Talento Humano, Nicolás Ferramola, y compañeros de UPCN, ATSA y ATE, para comenzar a trabajar sobre temas inherentes al sector de la salud pública.
Nos ocupamos puntualmente sobre el pedido de recategorizaciones de los colegas que realizaron, hasta marzo de este año, las presentaciones de la documentación necesaria para acceder a la categoría correspondiente.
Sobre la base de los pedidos realizados por APTS con anterioridad, elaboramos un listado unificado con todos los profesionales y técnicos que están a la espera de la regularización de su situación, el cual fue entregado a Ferramola para su análisis y posterior decisión final.
Este tema incluye, también, el pedido de cambio de régimen laboral para quienes lo solicitaron. Al cierre del mes de abril no hemos tenido ninguna respuesta concreta respecto a estos puntos.
Capacitación Financiera – Cuentas Sanas (Banco Macro) y presentación de la Fundación Salud Complementaria (FUSACO):
La organización del evento de Educación Financiera se enmarcó como la primera actividad y presentación oficial de nuestra fundación: Fundación Salud Complementaria (FUSACO).
El ciclo de capacitación fue dictado por el Banco Macro, a través de su fundación Cuentas Sanas. El mismo se constituyó en dos momentos: “Cuentas Sanas sin esfuerzo” y “Cuentas Sanas para tu negocio”, en ambos, las capacitadoras nos brindaron herramientas teóricas y recursos prácticos de economía para conseguir mantener nuestras cuentas familiares más saludables, y las de nuestros negocios más equilibradas. Los contenidos presentados y trabajados en los talleres resultaron de gran interés. Además de las exposiciones de las capacitadoras, los presentes recibimos como material de apoyo un block organizador semanal y dos cuadernillos con teoría y ejercicios para profundizar los conocimientos a través de la relectura y la práctica.
Conferencia de Prensa:
Una de las problemáticas que necesitamos resolver de manera imperiosa, es la situación laboral/salarial de nuestros compañeros Técnicos Agentes Sanitarios que trabajan bajo el régimen de Carrera Sanitaria y que están agrupados en la categoría Técnicos B. Son compañeros que cobran un salario muy precario para la labor que realizan.
El problema que tienen se desencadena por la falta de reconocimiento del título a nivel nacional, esta es una gestión que debe realizar el Ministerio de Educación. Tras reiterados pedidos de audiencia a la Ministra Cantaloube, convocamos a una conferencia de prensa para comunicar a nuestros compañeros, y a la comunidad en Gral., cuál es la lucha que estamos dando, con la intención de que la Ministra nos escuche y reciba.
Taller “Autismo: pautas generales en el abordaje. Estrategias en la intervención educativa, familiar y terapéutica”:
En el mes en que se conmemoró el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, desde APTS, a través de nuestra Secretaría de Discapacidad, y desde nuestra fundación FUSACO, auspiciamos y asistimos a esta propuesta de formación dictada por la Lic. Soledad Ochoa con quien ya hemos trabajado en otras oportunidades en temas que refieren a diversas problemáticas con las que deben convivir las personas con discapacidad.
Viaje al interior: Luján
La delegada sindical del Hospital de Luján nos convocó a realizar un acto de presencia de APTS en el nosocomio que incluía una reunión con las autoridades de la institución, del programa de medicina del interior, y del servicio de enfermería, para abordar un problema de violencia laboral que se está viviendo en el hospital y que es urgente resolver.
En la mediación todas las partes involucradas: sindicato, director y equipo de Medicina del Interior, acordamos trabajar en la resolución del conflicto y realizar el acompañamiento necesario para que así sea.
Reunión con autoridades del Ministerio de Educación para abordar la situación académica de los agentes sanitarios:
Luego de haber hecho público nuestro reclamo del pedido de audiencia al Ministerio de Educación a través de los medios de comunicación, finalmente autoridades del mismo nos recibieron en las instalaciones del ministerio. Nos reunimos con: la Jefa del Programa Educación Superior y la Rectora del IFDC San Luis.
El objetivo de la reunión fue plantear la necesidad de gestionar una respuesta concreta para los Técnicos en Promoción de la Salud y Agentes Sanitarios que trabajan en el sistema de salud pública, sobre la posibilidad de que accedan a un título de validez nacional lo que permitiría, entre otras cosas, la recategorización de la escala salarial que establece el régimen de Carrera Sanitaria.
Es de destacar la predisposición de las autoridades del Ministerio de Educación para enunciar y desarrollar posibles propuestas que, de contar con la aprobación de sus superiores, otorgarían la solución a la demanda concreta de los Técnicos Agentes Sanitarios que cumplen funciones en el sistema de salud provincial.
Reunión en el Hospital de Referencia Eva Perón – VM:
Junto a nuestras delegadas sindicales, nos reunimos con la directora del Hospital, Lic. Pardiño, para dialogar sobre diferentes aspectos que interesan a nuestros compañeros que realizan sus funciones en esa institución. Entre varios temas que tratamos, el principal problema que se presenta es el escaso recurso humano con el que se cuenta para poder cubrir las demandas de la sociedad.
Tomamos nota de todos los temas que se plantearon. Pediremos una reunión con el Jefe de Área Programática de VM para plantear esta situación y que, por su intermedio, se ponga en conocimiento al Jefe de Talento Humano del Ministerio.
Finalizamos abril manteniendo sendas reuniones con autoridades de diferentes niveles jerárquicos, todos ellos comprometiéndose a buscar soluciones a las problemáticas que le atañen. Este es un balance positivo, pero tendremos que estar atentos a que las promesas se conviertan en acciones concretas. Esas acciones que traen respuestas y soluciones reales a nuestros conflictos históricos. Mayo será un mes para observar el cumplimiento (o incumplimiento) de tantas promesas.














