Paro de médicos pediatras en el Policlínico Regional Juan Domingo Perón de Villa Mercedes
Sin dudas el gran acontecimiento del mes fue el anuncio de la medida de fuerza que realizaría el servicio de pediatría del Policlínico de Villa Mercedes. La noticia tomó de sorpresa a gran parte de la sociedad, pero no a los profesionales involucrados y tampoco a las autoridades ministeriales, que ya venían siendo notificadas de que se tomaría una acción de este tipo si los problemas laborales planteados continuaban sin resolverse.
El conflicto inicia en 2018 cuando, por falta de personal, la guardia y el internado pediátricos (dos servicios independientes) comienzan a trabajar de manera unificada y, además, se suspenden los consultorios externos. De esta manera, los pocos profesionales nombrados en Carrera Sanitaria, deben cubrir todas las demandas excediéndose, en muchas oportunidades, su carga horaria.
La sobrecarga laboral, la falta de personal, el deterioro de las instalaciones e insumos, la falta de una terapia intensiva en el Policlínico y el mal pago de las horas excedentes agotaron las energías de los médicos que, desde hace 4 años, vienen sosteniendo el servicio por su compromiso con la profesión y su disposición para la atención a la comunidad mercedina.
Estos malestares fueron debidamente notificados a las autoridades correspondientes (dirección del hospital y ministerio de salud), pero, al no obtener soluciones concretas a los reclamos, los pediatras consideraron que era momento de realizar una acción de lucha más concreta y con mayor impacto social, por este motivo convocaron a un paro de 12 hs para el día jueves 11 de agosto.
Desde APTS acompañamos a nuestros colegas desde el inicio del conflicto y estuvimos presentes respaldando y protegiendo a los afiliados que se sumaron a la acción decidida en asamblea. La medida de fuerza fue tan contundente que hasta llegó a ser una noticia captada por diferentes medios de comunicación nacional.
El justo reclamo de nuestros médicos pediatras de Mercedes impulsó varias reacciones por parte de diferentes espacios políticos que solicitaron, al Poder Ejecutivo, un pedido de informe sobre el funcionamiento del servicio de pediatría del Policlínico de Villa Mercedes acompañado de un plan de acción para la normalización del funcionamiento del mismo.
Actualmente se incorporaron profesionales al plantel y se está trabajando con normalidad.
*Delegados: venimos trabajando fuertemente en la incorporación de compañeros que se comprometan en la actividad sindical y se sumen al cuerpo de delegados. Su acción es fundamental, ellos son nuestros mediadores directos con nuestros afiliados en cada lugar de trabajo, nos transmiten las inquietudes, consultas, propuestas y realidades que se bien en cada localidad. En el mes de agosto tuvimos la satisfacción de incorporar a dos representantes gremiales en el Hospital de Santa Rosa: la Dra. Gabriela Aramayo y Enf. Mariano González, bienvenidos y muchos éxitos en este camino que inician en la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores!
*Protocolo de acción para profesionales enfermeros en el traslado de pacientes en ambulancia sin un profesional médico: desde la Secretaría de violencia laboral, la Enf. Estela Ojeda inició un trabajo de recolección de información a través de encuestas realizadas a todos los afiliados enfermeros de APTS, que no trabajen en las ciudades de San Luis y Villa Mercedes, para conocer los detalles de la situación de traslado de pacientes en el interior de la provincia. El objetivo es poder diseñar un protocolo para resguardar al agente en la parte legal y/o normativa ante una situación que se presente como urgente, en la cual el enfermero tiene que responsabilizarse de llevar a cabo una práctica sanitaria sin la indicación del médico. El cual será presentado ante el Jefe de Capital Humano y las áreas pertinentes.
*CEN FeSProSa: en el Hotel Supara, en Bs. As., se llevó a cabo un nuevo CEN (Congreso Ejecutivo Nacional) de nuestra federación. Estos encuentros son importantes porque son instancias en donde se plantean las situaciones particulares que se viven en cada provincia en términos de políticas sanitarias. Estuvieron presentes nuestras secretarias de violencia laboral y género: Estela Ojeda y Analía Leyes respectivamente.
De manera remota también participamos de una charla informativa del Instituto de Formación, Capacitación e Investigación (IFCI) dependiente de FesProSa, donde se trabajó en un proyecto por el 82% móvil para salud, se explicó que el aporte mensual para eso debería ser del 16% y actualmente a nosotros nos descuentan el 11%, veremos de comunicarnos con abogados previsionales de la provincia para interiorizarnos sobre las posibilidades de modificar esa deducción.
*Jornadas «Mujeres Promotoras de Esperanza»: las jornadas fueron organizadas por la Facultad de Ciencias Médicas de la UCCuyo y el obispado de San Luis. En el “Equipo mujer: pastoral social San Luis, liderazgo y trabajo” fue invitada a participar y disertar nuestra Sec. Adjunta, Bioq. Miriam Porter, bajo la ponencia “Mujer y trabajo”. Nuestra representante realizó un recorrido de diferentes temáticas que hacen a la vida laboral de las mujeres, así se refirió a la perspectiva de trabajo genuino con remuneración digna, los problemas que se les presentan a las mujeres en los lugares de trabajo, mujeres que están solas a cargo del hogar (único ingreso para el sustento familiar), hasta llegar a la incursión de las mujeres en el mundo gremial, un lugar mayoritariamente de varones.
*Reunión con Jefe de Programa de APS de VM: nuestras Sec. Gral. y Sec. Adjunta, Ana Lía Trifiró y Miriam Porter, respectivamente, se reunieron con el Lic. Martín Córdoba, para tratar diferentes temas sobre las necesidades de los trabajadores del área programática y sobre los graves problemas edilicios de los centros de salud. El Lic. tomó nota de lo informado por APTS y nos comunicó que desde el área se está trabajando en hacer un relevamiento de los centros y que están trabajando con infraestructura para realizar las mejoras pertinentes.
*Reunión con el Jede de Talento Humano: Ana Lía Trifiró, Estela Ojeda y Carlos Agüero, en nuestro carácter de representantes sindicales e integrantes de la CD de APTS nos reunimos con el Jefe de Talento Humano de Salud, Nicolás Ferramola, para avanzar en el diálogo y trabajar sobre las problemáticas que nos afectan. El informe detallado de la reunión salió publicado en nuestra página web.
*Repudio a la intervención del IFDC-VM: Frente al avasallamiento del Ministerio de Educación de la provincia a través de la intervención de la dirección del Instituto de Formación Docente Continua de la ciudad de Villa Mercedes, la comunidad educativa de esa institución se movilizó en contra de esta medida, la que consideran completamente injusta y antidemocrática. Desde APTS, como sindicato, defendemos la administración y gestión de las instituciones de forma democrática, por ese motivo estuvimos junto a nuestros compañeros docentes en la movilización que realizaron por las calles de la ciudad en contra de las medidas del gobierno y en defensa de la autonomía del IFDC-VM.
*Reunión de gremialistas estatales: con la intención de trabajar en conjunto problemáticas que les son comunes a todos los trabajadores estatales, desde hace unos meses nos venimos reuniendo intersindicalmente para elaborar un plan de lucha basado en la unidad. En este contexto volvimos a reunirnos en la sede de SiJuPu para hablar de cuestiones coyunturales que nos atraviesan a todos por igual y pensar posibles abordajes y soluciones de las problemáticas. En esta oportunidad resolvimos realizar un pedido de audiencia al gobernador de la provincia, Dr. Alberto Rodríguez Saa. Continuamos en la espera de una respuesta. Seguiremos reclamando por nuestros derechos por el camino de la unidad.
*Elecciones de la CTA-A: desde APTS, como asociación gremial de primer grado y federada en la FeSProSa (perteneciente a la CTA-A), asistimos a la participación de los comicios de la Central que se llevaron a cabo en todo el país. Como sindicato estamos muy orgullosos de contar con varios representantes de APTS que conforman la lista ganadora de la CTA-A: Dra. Ana Lía Trifiró (Sec. Adjunta), E.U. Héctor Núñez (Sec.de Asistencia Social), Lic. Ximena Parra (Sec. De Salud Laboral), Lic. Natalia Torre (Sec. De Discapacidad), Lic. Carola Piasco (Sec. De Cond. Y M.A. de trabajo – Com. Ejec. Prov. Reg. Sur), Tec. Lucas Dakoff (Vocal Titular 8 – Com. Ejec. Prov. Reg. Sur) y Dra. Gabriela Aramayo (Congresal del Dpto. Junín).
*Reunión en el Hospital San Luis: seguimos recorriendo los diferentes lugares de trabajo, en esta oportunidad nos convocó el Hospital San Luis, que ha atravesado grandes cambios luego de la inauguración del Hospital Central Ramón Carrillo que significó el traslado de todos los servicios y personal destinado a la atención de adultos, quedando en las viejas instalaciones todo lo referido a la atención pediátrica. Para conocer en profundidad cómo les ha afectado este cambio en la organización y trabajo, se convocó a una reunión en el salón de actos del nosocomio.
Hasta aquí un breve resumen de los acontecimientos más relevantes de nuestra gestión. Estamos muy orgullosos del trabajo que venimos realizando, aunque las respuestas no sean siempre las que queremos, estamos convencidos de que solo trabajando insistentemente podremos llegar a nuestras metas. Estamos comprometidos en la defensa de la salud pública y de los derechos de sus trabajadores, y por ese camino seguiremos. Ahora iniciamos septiembre…
















