Memorias del mes de noviembre

 

Sentarnos cada mes a escribir nuestra historia es un gran compromiso y requiere mucha dedicación y trabajo, por eso, a veces, es necesario desacelerar un instante y tomarnos un tiempo para reflexionar sobre los momentos vividos.  

El cierre de noviembre nos encontró con un montón de actividades realizadas, y un inicio de mes (diciembre) con varios proyectos a corto plazo que había que concretar y cumplir. La celeridad e intensidad que nos demanda cada fin de año, cada cierre de ciclo, nos demoró en la entrega de nuestras narraciones mensuales que hemos tomado como un desafío a cumplir desde abril de este año. 

Invocando al refrán popular “más vale tarde que nunca” te dejamos, a continuación, nuestras memorias de noviembre. 

La Marea Blanca salió a la calle 

Tras dos años de pandemia, en los que la prioridad absoluta de nuestro sector estaba en la atención del cuidado de la salud y la enfermedad de toda la población, lo que el Covid-19 dejó al descubierto fueron las grandes falencias que tiene el sistema de salud en el país.  

 San Luis no es la excepción a este contexto. La pandemia nos convirtió en héroes, y la “pos pandemia” nos demostró que eso fue solo una ilusión. Durante esos años ni el gobierno nacional, ni el gobierno provincial resolvieron los problemas que viene arrastrando el sector de la salud desde hace años. Las decisiones que debieron tomarse para mejorar el sistema, no se tomaron.  

El agotamiento que nos dejó la pandemia, el hartazgo de años de reclamos sin ser escuchados, la falta de resolución para conflictos cotidianos, la propagación de ambientes de violencia en los lugares de trabajo, entre otras tantas situaciones fueron alentando la idea de que era necesario salir a la calle y reclamar, y visibilizar, toda nuestra problemática. 

Sabíamos que el sentimiento de olvido por parte de los gobiernos al sistema de salud era generalizado. Las luchas de los profesionales y técnicos de la salud se replicaban en todas las provincias. 

Las consignas son claras: pase a planta permanente, basta de nombramientos por monotributo, pago del bloqueo al 100 %, ambientes laborales libres de violencia, por el 82% móvil, nueva ley de Carrera Sanitaria, contra el impuesto a las ganancias (el salario no es ganancia), recategorización de los Técnicos B, entre otros tantos reclamos históricos. 

 

El espíritu de unión, compañerismo, empatía, que nos dio esa primera movilización y corte de media calzada en la Av. Santos Ortiz, se mantuvo a lo largo de todo el mes. Nos organizamos y nos mantuvimos en estado de asambleas permanentes. Cada día más compañeros se sumaban a las actividades propuestas para reflexionar y visibilizar la sensación de disconformidad que teníamos/tenemos con nuestras condiciones laborales. Cada una de las asambleas, que se replicaron en todos los centros asistenciales, fueron muy bien dirigidas por nuestros representantes gremiales en los lugares de trabajo, a todos ellos: Felicidades!!! Hicieron un gran trabajo!!!   

 

La falta de respuestas por parte del gobierno provincial a las demandas de APTS y a las manifestaciones y asambleas que realizábamos, generó en los compañeros la necesidad de profundizar las modalidades de reclamo para ver si, de una vez, podíamos ser escuchados con seriedad. Así fue como los profesionales y técnicos de la Maternidad Teresita Baigorria decidieron, en asamblea, llevar adelante un paro de actividades por 24 hs. La medida se tomó en el contexto de una Lucha Nacional del sector Salud, y nuestros afiliados estuvieron acompañados por el contexto de paros y movilizaciones que se registraban a lo largo de todo el país, pero también, de todos los colegas de la provincia, que ese mismo día se sumaron a realizar asambleas en sus lugares de trabajo demorando la tención por un par de horas.  

 

Las jornadas de reflexión, visibilización y reclamos se realizaron en todo el territorio provincial: Maternidad, Hospital de Salud Mental, Hospital del Sur, Hospital del Norte, Hospital del Oeste, Hospital de La Punta, Hospital Cerro de la Cruz, Hospital de San Francisco, Hospital de Santa Rosa, Hospital de Justo Daract, Policlínico Regional de Villa Mercedes, Hospital de Fortuna. 

 

Noviembre fue, sin dudas, el mes de la lucha colectiva. Volvimos a encontrarnos para pensar en qué salud queremos y salir a pelear por ella, por eso los cortes, por eso las asambleas, por eso las ciberacciones. Y si bien pudimos dar un paso con la reducción del pago del impuesto a las ganancias, aún quedan muchos derechos por conquistar, a no bajar los brazos!!!  

 

 Y en esta lucha por conquistar derechos desde la CD de APTS también realizamos otras actividades:  

 

*Reunión con la Cámara de Diputados: Las reuniones mantenidas con Diputados se dan en el marco de nuestros reclamos por lograr la modificación de la Ley de Carrera Sanitaria. Sabemos que es un desafío grande, y hasta ambicioso, cambiar una ley en su totalidad no es algo que diputados y senadores avalarán sin trabas en el camino, por eso nos propusimos ir trabajando en reformar algunos artículos. Entre ellos, uno de los que consideramos más urgentes, es el artículo N°14, en el que solicitamos: disminución de la carga horaria; diferenciación de pago y reconocimiento de horas diurnas y nocturnas; sábados, domingos y días festivos como días NO hábiles; pago de guardias pasivas.  

*Delegados: En noviembre sumamos a 4 (cuatro) compañeros a nuestro equipo de delegados gremiales. 2 (dos) representantes del Hospital Braulio Moyano de Villa Mercedes, el Lic. Germán Ojeda y la Odont. Soledad Rodríguez. 2 (dos) delegados del Hospital Rene Favaloro de El Trapiche, los Lic. Damián Nazarzalla y Jonathan Fet. Bienvenidos a la lucha!! 

*Fiesta Aniversario por los 15 años de APTS: con motivo de conmemorarse el aniversario N°15 de nuestra asociación, realizamos en la ciudad de Villa Mercedes una gran fiesta en la que nos volvimos a reencontrar después haber atravesado 2 años durísimos de pandemia. Contamos con la presencia de 180 invitados. Cenamos, bailamos, brindamos, nos divertimos.   

La fiesta tuvo previstos todos los detalles: el salón, la comida, los sorteos, la barra libre de tragos para todos los gustos y un espacio sorpresa de glitter para que los invitados disfruten y brillen. Fue una noche inolvidable. Gracias a todos los presentes por confiar y acompañarnos en esta historia de construcción y lucha! 

 

*Capacitación para delegados: El cuerpo de delegados es un órgano dinámico de APTS, los mandatos tienen una duración de 2 (dos) años, por lo que los cargos se renuevan bastante seguido, esto hace que, desde la asociación, trabajemos periódicamente en mantener actualizados a nuestros representantes en los lugares de trabajo. Con esta meta, convocamos a una capacitación para todo el equipo de delegados, La misma estuvo a cargo de nuestra Secretaria de Género, Lic. Analía Leyes, y de nuestra Secretaria de Violencia Laboral, Enf. Estela Ojeda. La formación se centró en conocer la complejidad del sistema de salud, los regímenes contractuales de trabajo, la legalidad e incidencia de los sindicatos en los hospitales, la imagen del sindicalismo en la sociedad, la exposición de problemas sindicales que se pudieran presentar en los hospitales y la resolución que debieran dar los delegados, entre otros tantos temas.   

*25N: con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (cada 25 de noviembre), las integrantes de la CD de APTS, Analía Leyes y Natalia Torre desarrollaron un «Conversatorio» que se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital de Unión y se acordó la temática de «violencia laboral en su atravesamiento con la violencia de género». La convocatoria a participar del mismo estuvo abierta tanto para afiliados como para no afiliados que se interesaran en la temática. Contamos con una importante participación del personal del nosocomio, lo que revela el interés que hay en la población por conocer sobre estas problemáticas. 

 

Marea Blanca
Marea Blanca
Marea Blanca
Mare Blanca – Justo Daract
Marea Blanca – Fortuna
Mares Blanca – La Punta
Marea Blanca – Maternidad
Marea Blanca – Hospital del Oeste
Marea Blanca – Policlínico VM
Marea Blanca – Norte
Marea Blanca – Sur
Marea Blanca – Salud Mental
Marea Blanca – San Francisco
Diputados
Delegados El Trapiche
Fiesta
Fiesta
Fiesta
Fiesta
Fiesta
Fiesta
Fiesta
Capacitación
Capacitación
Capacitación
Capacitación
Capacitación
25N