Finalizó con éxito el ciclo de encuentros “La salud que nos merecemos”
El día sábado 29 de octubre se llevó a cabo el 4° y último encuentro Intersectorial del año en la localidad de Unión.
El ciclo consistió en una serie de encuentros que APTS pensó para reunirse a analizar y debatir, con múltiples actores sociales, sobre el sistema de salud que tenemos en San Luis (el que consideramos arcaico) y el que deseamos. La propuesta fue muy bien recibida por partidos políticos, organizaciones sociales, sectores de la salud privada, entre otros, quienes participaron de las diferentes reuniones que se realizaron a lo largo del año.
La modalidad de cada encuentro consistió en poder explicar a todos los presentes, de la forma más clara y dinámica posible y a través de una presentación en Power Point, la complejidad del sistema sanitario, el surgimiento de la Carrera Sanitaria, su deterioro con el paso de los años y la situación actual en el sector.
La idea principal de esta actividad es poder trabajar en la elaboración de un documento que deje asentado qué tipo de salud pública y privada (y su vínculo entra ambas) queremos, merecemos y necesitamos, y que sirva como antecedente para poder trabajar en el futuro sobre las mejoras necesarias de nuestro régimen legal. Nuestro norte es siempre el mismo: bregar por una salud pública universal, gratuita y de calidad para todos los puntanos.
Conociendo que las demandas y necesidades de nuestro sistema sanitario no son las mismas en la capital que en el interior, es que decidimos trabajar esta propuesta bajo una modalidad federal y, por eso, nos reunimos en diferentes puntos de la provincia. Así tuvimos nuestro primer encuentro en la capital puntana, en nuestra sede de San Luis, y luego nos fuimos trasladando: Villa Mercedes, Merlo y Unión, fueron las jurisdicciones elegidas para este 2022.
En cada una de nuestras convocatorias tuvimos excelente respuesta y participación de los sectores que invitamos. Incluso, estuvieron quienes nos acompañaron a cada reunión.
Estamos más que agradecidas con todos los participantes (a cada uno los hemos ido nombrando en su momento) por el respeto a nuestras exposiciones, el compromiso asumido al estar presentes en cada encuentro, el interés en cada pregunta, el aporte en cada intervención.
Convencidos de que, trabajando en conjunto, aportando desde las diferentes esferas políticas, económicas, laborales y sociales, es que podremos trabajar en crear un sistema sanitario moderno e inclusivo, que tenga como prioridad la asistencia a la población y que no deje de lado los derechos laborales de los trabajadores.
Estos cuatro encuentros fueron el puntapié inicial, generamos el espacio para el debate y tuvimos el acompañamiento de la comunidad. Esperamos volver a encontrarnos en el 2023 para que todos los actores políticos y sociales podamos converger en un proyecto de ley superador, en el que los trabajadores de la salud también sean protagonistas, y siempre en beneficio de la salud de los sanluiseños.
Otras de nuestras actividades en octubre fueron:
*Audiencia con la Ministra de Salud: El 12 de octubre, nos reunimos con la Ministra de Salud, Dra. Rosa Dávila, y su equipo, para continuar exponiendo los problemas históricos que presenta el sector salud en materia de pagos, regímenes de contratación y ambientes laborales.
*Jornadas de prevención y control de IACS, de enfermería y de gestión de heridas: fuimos invitados al evento que se desarrolló en las instalaciones de la UPrO-VM, pusimos una mesa sindical para asesorar a todos los presentes. Auspiciamos las jornadas de capacitación que se dictaron entre el 30/09 y el 1/10, logrando un descuento en la inscripción para todos nuestros afiliados.
*Reunión Intersindical: Concretamos una 2° reunión entre los sindicatos de los empleados públicos en la sede de SiJuPu, para hablar sobre la situación económica que golpea el bolsillo de los trabajadores e insistimos en enviarle un segundo pedido de audiencia al gobernador para que nos escuche, aún estemos esperando una respuesta.
*Reunión con el Secretario de Salud de la Nación, Dr. Adolfo Rubinestein: El profesor, médico y dirigente político por la UCR, ex secretario de salud de la Nación entre 2017 y 2018, estuvo de visita por la ciudad de San Luis y visitó nuestra sede gremial.
El Dr. Rubinstein se presentó y se mostró muy interesado en escuchar e interiorizarse sobre las luchas que viene llevando adelante nuestro sindicato desde su surgimiento, pudimos dialogar y abordamos múltiples temáticas que nos representan, preocupan y ocupan. Fue una charla de mucho intercambio y aprendizaje.
*Delegados: Continuamos incorporando compañeros que se animan a formar parte activa de nuestro sindicato, perdiendo el miedo y sumándose a la lucha colectiva por la reivindicación de los derechos de todos los profesionales y técnicos de la salud. En esta oportunidad tuvimos la alegría de sumar a: Lic. Juan Carlos Funez, Tec. Alicia Saraiva, Lic. Eduardo Muñoz, Dra. Marcela Braidot y Dr. Guillermo Monarde, nuevos representantes sindicales del Hospital San Luis. A todos ellos, bienvenidos y muchos éxitos en su gestión!!! Cuentan con nosotros!
*Jubilaciones: Con alegría acompañamos a tres compañeros del Hospital de San Francisco, en su retiro por jubilación. Reconocemos el trabajo, compromiso, compañerismo y la lucha de nuestros colegas: Dra. María de los Ángeles Balboa, Dra. Suzana Donoso y Farm. Carlos Ortiz, a lo largo de sus carreras profesionales. A ellos les deseamos muchos éxitos en el inicio de esta nueva etapa, gracias por el servicio en la salud pública y por la confianza en nosotros!
Este fue un compacto resumen de los acontecimientos más relevantes del mes de octubre, al cierre de noviembre nos volvemos a encontrar.







