Día de la Sanidad – Jornada Nacional de Lucha
Septiembre es el mes de la sanidad por excelencia, cada 21 del noveno mes, se celebra a nivel nacional el Día de la Sanidad por ser la fecha en la que se creó la Obra Social del Personal de la Sanidad Argentina (OSPSA), que concentra a todos los trabajadores que revisten bajo el régimen laboral de Convenio Colectivo de Trabajo.
Pero entendemos, como trabajadores de la salud que somos, que un sistema sanitario universal, público, gratuito y de calidad solo es posible con el quehacer diario de todas las personas que trabajamos al interior de las instituciones hospitalarias, obras sociales y demás dependencias, independientemente del régimen laboral bajo el estemos designados.
El día de la sanidad es un día de reconocimiento a la tarea de quienes nos dedicamos al cuidado de la salud de la población, y es también, un día de lucha, un día de reclamo por la reivindicación de los derechos salariales, laborales, sindicales y por espacios libres de violencia.
Sabemos que la situación de los trabajadores de la salud en todo el país está cada vez peor, y por este motivo nos sumamos y participamos de la Jornada Nacional de Lucha convocada por nuestra federación, FeSProSa, para esa fecha, cuya actividad principal consistió en una movilización hasta la puerta del Congreso de la Nación. APTS estuvo presente, 2 (dos) compañeras: Analía Jofré y Estela Ojeda, viajaron a sumar su compromiso, y lo hicieron en representación de todos nosotros.
Compañeros y colegas representantes de los trabajadores de la salud de diferentes provincias se concentraron en la puerta del Ministerio de Salud de la Nación y, desde allí, marcharon con las banderas y carteles que visibilizaban los reclamos del sector, tanto los nacionales como los provinciales.
Septiembre fue un mes de movilizaciones nacionales y provinciales, los trabajadores estamos atravesando difíciles momentos derivados de la inflación, la que impacta directamente en los salarios de la clase trabajadora y a todos nos está costando llegar a fin de mes.
En este contexto, en San Luis, el sector de la educación también está librando su lucha.
*Marcha docente: El 27/09 los docentes se concentraron en la esquina del Correo Argentino para realizar la 2° marcha docente del año, el bastardeo que está viviendo el sector educativo se ha tornado intolerables, a la precarización laboral se suma la concreta intención del gobierno de ir contra los derechos laborales conquistados a partir de las luchas sindicalistas, cuando anuncia que es necesaria la modificación del estatuto docente. Desde APTS acompañamos la lucha del sector, sumamos fuerzas por la dignidad de los trabajadores de la educación y de la salud.
*Reunión con autoridades: La lucha sindical por la conquista de los derechos laborales no es nada fácil, por este motivo todos los meses insistimos en solicitar audiencias y sentarnos en la mesa a dialogar y encontrar soluciones a problemas cotidianos que se presentan y que generan mucho malestar en los compañeros. En el mes de septiembre nos reunimos con el Jefe de Talento Humano de Salud para insistir en nuestra agenda histórica de reclamos, nos vamos a reunir y hablar de los mismos temas hasta que entiendan la importancia de dar solución a nuestros reclamos. También nos reunimos con el Jefe de Área Programática de Villa Mercedes para organizar cómo se llevaría a cabo de manera ordenada la extensión del horario de atención de los servicios de laboratorio y rayos del Hospital Suarez Rocha (VM).
*3° Encuentro Intersectorial “La salud que nos merecemos”: Se trata de una mesa de trabajo, convocada por APTS, que reúne a diferentes actores sociales de toda la provincia, en ese marco es que estos encuentros de diálogo y construcción seguirán llevándose a cabo en distintos puntos de la provincia, con la intención de federalizar la discusión por “la salud que nos merecemos” dándole espacio y reconocimiento a las diferentes realidades que se viven en las localidades más alejadas de los grandes centros urbanos de la provincia. En esta oportunidad nos convocó la bella localidad de Merlo. Nos reunimos con referentes de la política, algunos de los cuales nos vienen acompañando desde la primera reunión realizada en el mes de julio, y otros que se sumaban por primera vez, ese es el espíritu de este espacio, ir sumando miradas críticas que aporten en ideas para poder trabajar en la mejora de nuestro sistema de salud. Volveremos a reunirnos en un 4° encuentro que se realizará en la localidad de Unión.
*Denuncia pública por violencia laboral y de género en el Hospital Central Ramón Carrillo: Desde la inauguración del flamante hospital Ramón Carrillo y del que el gobierno de San Luis se enorgullece en presentar como el único hospital argentino con un nivel equiparado a un nivel de institución sanitaria de países del primer mundo, en APTS no paramos de recibir denuncias de los tratos violentos y denigrantes que se viven en su interior. La situación ha llegado a límites extremos que han propiciado la renuncia de médicas monotributistas que ya no soportan el ensañamiento que viven por parte de algún jefe de servicio y que parece que se profundiza cuando se trata de mujeres. Hemos mantenido reuniones con el Gerente de Recursos Humanos por estos temas en otras oportunidades, pero nada se ha solucionado, por este motivo no encontramos otra salida más que realizar la denuncia pública en los medios de comunicación y ante la sociedad, como estrategia para llamar la atención de las autoridades del “grandioso” nosocomio y que los motive a cambiar su actitud. Finalmente, nos reunimos con el Gerente de Recursos Humanos del Carrillo y acordamos unas primeras medidas a implementar en pos de terminar con todo tipo de violencia laboral, y de género, en nuestros lugares de trabajo. Seguimos atentos y muy de cerca el ambiente laboral que se vive allí.
Y octubre ya arrancó, nos trajo, en principio, todos los problemas del traspaso de entidades bancarias para el cobro de nuestros haberes y pagos de nuestros consumos que se dio de manera irregular. Pero ese es un tema que se nos escapa del ámbito de aplicación de nuestra actividad sindical, en cuanto a lo laboral, veremos que nos tiene preparado el destino… en realidad, el gobierno.
Registro fotográfico:









