El pasado sábado 22 de octubre nos reunimos, en nuestra sede de APTS San Luis, integrantes de la Comisión Directiva: Estela Ojeda, Cecilia Rivero, José Ferreyra, Carlos Bellettini y Ximena Parra, con el Profesor Dr. Adolfo Rubinstein, quien estuvo acompañado por dirigentes del partido UCR, el Dr. Walter Ceballos y la Lic. Nery Carlomagno.
Rubinstein es médico y político nacional. Entre 2017 y 2018 ejerció el cargo de Secretario de Salud de la Nación.
En una charla muy amena, el Dr. Rubinstein se presentó y se mostró muy interesado en escuchar e interiorizarse sobre las luchas que viene llevando adelante nuestro sindicato desde su surgimiento. El primer aspecto que quiso conocer el dirigente político fue sobre nuestra postura hacia el gobierno actual, le explicamos que desde APTS mantenemos una postura crítica contra las políticas que consideramos que atentan contra los derechos laborales de nuestros afiliados, o contra la salud pública, pero que somos dialoguistas y que estamos dispuestos a sentarnos a trabajar en conjunto con el Ministerio, tal como lo hemos solicitado en ocasiones anteriores.
En un encuentro que resultó distendido y fluido, pudimos dialogar y abordamos múltiples temáticas que nos representan, preocupan y ocupan. Entre ellas podemos diferenciar algunos ejes claves, iniciando con el aspecto institucional en el que relatamos nuestro recorrido y organización hasta la conformación de nuestro gremio, nuestros objetivos y funciones, y la representatividad de afiliados que tenemos.
En relación a esto, aprovechamos la oportunidad para dar a conocer nuestras luchas actuales, y le contamos al ex Secretario sobre nuestros reclamos históricos, expusimos sobre las presentaciones que realizamos con proyectos para la modificación de algunos artículos de la Ley de CS, el pedido del reconocimiento del bloqueo al 100% y la reducción de horas semanales. Todos son puntos que creemos necesario poder dar respuesta pronto, porque los consideramos fundamentales para mejorar las condiciones laborales de nuestros representados. Aquí, un tema que tomó relevancia fue el reclamo de nuestros afiliados en relación al aumento de casos violencia institucional que se vive en los distintos hospitales.
Otro de los ejes abordados fue el sistema de salud que rige en la provincia, ahí pudimos explicar sobre la estructura del sistema sanitario de San Luis, hospitales y CAPS, sistema de Carrera Sanitaria, precarización laboral a partir de los contratos renovables, entre otros tantos aspectos.
El Hospital Central Ramón Carrillo también tuvo su espacio en la mesa de diálogo, y en ese momento pudimos hacer conocer algunos aspectos que son desconocidos por quienes no viven en la provincia. Así, hablamos de nuestros afiliados que trabajan allí y os diferentes tipos de contrato que conviven en la institución, lo que genera incertidumbre por la continuidad de los contratos laborales, el escaso recurso humano, la atención despersonalizada de los pacientes debido a la burocracia para acceder al servicio y al sistema informático que utiliza el nosocomio y que rompe con los aspectos más humanos y de contacto entre profesional/paciente tan característico de la salud pública. Otro tema que nos preocupa es el malestar generalizado de los trabajadores del HCRC por los malos tratos y situaciones de violencia, lo que también le hicimos saber.