Escribiendo la historia: julio

La Ley de Carrera Sanitaria, que regula nuestras profesiones, está obsoleta, lo venimos denunciando hace varios años. La lucha por la necesaria actualización de una Ley superadora, que comprenda todas las transformaciones del sistema público de salud, ya constituye un reclamo histórico de nuestra asociación. 

Durante el 2022 iniciamos un ciclo multisectorial para debatir “La salud que nos merecemos”. La iniciativa tuvo como objetivo profundizar en el conocimiento del funcionamiento del sistema de salud pública de la provincia y poner sobre la mesa cuáles son sus virtudes y deficiencias. Para ello convocamos a diferentes actores sociales que tuvieran incidencia en la temática y nos reunimos con: dirigentes políticos, asociaciones gremiales, agrupaciones sociales, asociaciones profesionales, instituciones educativas, entre otros.

Este año, continuamos con el camino iniciado. Desde APTS realizamos una convocatoria abierta a todos los afiliados que quisieran participar en la elaboración conjunta de una propuesta para la modificación o, de ser necesario, redacción de una nueva Ley de Carrera Sanitaria. 

Así, llamamos a participar de 2 (dos) reuniones de trabajo en nuestras sedes gremiales de San Luis y Villa Mercedes. Destacamos la respuesta de las personas convocadas, el número de asistentes fue significativo. Afiliados y delegados participaron de manera comprometida, lo que quedó evidenciado en la lectura crítica que se realizó del contenido de la legislación vigente, y en los importantes aportes que surgieron, fundados en la trayectoria laboral que tienen como trabajadores de la salud pública.

Como modalidad de trabajo propusimos discutir la Ley en grupos reducidos, de forma tal de garantizar la circulación de la palabra y que se puedan plasmar los aportes de las personas que asistieron. Finalizada la etapa de revisión grupal, habilitamos un espacio de plenaria en el que se leyó cada uno de los ítems planteados por los grupos, y las propuestas de cambios en algunos artículos de la Ley, y algunas incorporaciones nuevas.

El objetivo es redactar un proyecto de Ley acorde a los tiempos que vivimos. Una legislación moderna, en la que podamos incorporar nuevas profesiones, nuevos hospitales, nuevas administraciones sanitarias, que sea superadora, con proyección al futuro. Un proyecto que surja desde el trabajo conjunto de los profesionales y técnicos de la salud.

Seguiremos trabajando para lograr una nueva Ley de Carrera Sanitaria, que tenga presente las demandas y necesidades de los profesionales y técnicos que trabajamos diariamente en los CAPS y hospitales, y que somos quienes sabemos qué es lo que en verdad se necesita para garantizar una mejor atención a la comunidad, atendiendo, también, a los derechos de los trabajadores. 

 

*Reunión con el Jefe de Área Programática de Villa Mercedes: Nos reunimos con el Lic. Martín Córdoba para profundizar sobre temas que siempre están presentes en nuestras agendas, como lo son: la seguridad en las instituciones sanitarias, refacciones en infraestructuras, nombramientos de recursos humanos, entre otros. El encuentro fue provechoso, pudimos dar a conocer nuestra mirada sobre lo que falta hacer y también escuchar sobre los avances que se están produciendo en materia de seguridad, estructura, relaciones institucionales, entre otros temas.

*Reunión con el Presidente de la Comisión de Salud de Diputados: El Lic. Marcelo Páez Logioia nos convocó a reunimos para interiorizarse sobre nuestro reclamo de la necesidad de revisar la Ley de Carrera Sanitaria, para su modificación o redacción de una Ley. El diputado se mostró muy interesado en colaborar para buscar una solución al problema que le planteamos vinculado a la necesidad que para nosotros reviste esta situación, entendiendo que las exigencias del sistema de salud han cambiado. 

*Resolución de conflicto por Licencias Profilácticas de radiólogos: A través de nuestra Comisión de Radiología pudimos resolver que el director del Hospital de Quines le otorgue correctamente las licencias “por peligrosidad y riesgo” a los compañeros del servicio de radiología de ese nosocomio. A través del diálogo y de gestionar las acciones administrativas correspondientes pudimos dar claridad a la confusión que se genera entre las licencias profilácticas y las “de peligrosidad y riesgo”, y conseguir que las mismas se otorguen correctamente.

*Relevamiento de afiliados con familiares con discapacidad a cargo: Desde la Secretaría de Discapacidad lanzamos una encuesta para conocer sobre la situación de nuestros afiliados que tengan a cargo familiares con discapacidad. El objetivo es contar con información sobre nuestros colegas que están en esta situación para definir acciones futuras a emprender desde nuestro sindicato. Si recién te enterás, te contamos que el relevamiento estará vigente hasta el 18/08, si estás interesado en completarlo ingresá a nuestra página web: www.apts-sanluis.org  

*Trabajo con el Dispositivo de Abordaje Psicosocial Institucional (APSI): A través de nuestra Secretaría de Violencia Laboral nos reunimos con integrantes del APSI y otros representantes gremiales, para trabajar en conjunto sobre la comunicación y difusión de un Taller denominado “Construyendo entornos laborales saludables” que estará dirigido a todos los trabajadores de las instituciones de la salud pública, y que esperamos, salga pronto. 

 

Nos vemos en agosto!

 

Plenaria-CS-SL
Plenaria-CS-SL
Plenaria-CS-SL
Plenaria-CS-SL
Plenaria-CS-SL
Plenaria-CS-SL
Plenaria-CS-VM
Plenaria-CS-VM
Plenaria-CS-VM
AreaProgramatica-VM
PteDiputados-Salud
ComisionRadiologia
APSI